El cómic: unión de lenguajes

Celebrar el Día del Cómic (17 de marzo) es celebrar el fruto ya maduro de la unión entre dos lenguajes que nos invita a cuestiones interesantísimas.
Por ejemplo: hay quien lee el texto y quien mira las imágenes, pero ¿y si leyésemos las imágenes como leemos el texto? ¿Y si mirásemos el texto como miramos las imágenes? No nos referimos solo a valorar y vindicar el trabajo de las personas expertas en maquetación y rotulación; también se trata de atender a cómo un ligero cambio en cómo miramos nos puede permitir disfrutar más y mejor de la novedad constante de un medio que, según los expertos, en breve cumple 130 años.
Como todo lenguaje, el cómic también es un vehículo de pensamiento, como estamos viendo en el curso Imaginarios y narrativas del cómic, que dicta Ivan Pintor Iranzo en Laie Pau Claris y que mañana tendrá la tercera de las seis sesiones que lo componen.
Y si alguien tiene dudas de todo lo que puede dar de sí el cómic, le recomendamos que no se pierda la nueva exposición del CCCB, que empieza dentro de dos semanas y que está dedicada a Chris Ware, Dibujar es pensar. Un recorrido detalladísimo por la obra de uno de los autores más interesantes y valiosos del medio, uno de los que mejor declina las particularidades de este lenguaje artístico que hoy festejamos.
A continuación, os invitamos a descubrir nuestra selección bibliográfica para el Día del Cómic, que encontraréis en Laie Pau Claris Libreria Cafè, en Laie CCCB y también a la venta online.